Estudio aeropalinológico y fenológico en la ciudad de Almería

Proyecto UAL FEDER PolenAl

La presencia de polen en la atmósfera es el resultado de procesos aerobiológicos complejos en los que median la emisión, dispersión, transporte y deposición de polen y está asociada a factores climáticos de carácter igualmente complejo. Cualquier cambio en una de estas variables puede afectar a los parámetros principales de la temporada polínica, por lo que la monitorización del polen aéreo se ha convertido en una aplicación indispensable para mostrar la dinámica anual de los diferentes tipos polínicos.

En las últimas décadas, la aeropalinología ha cobrado especial relevancia debido al papel que ha desempeñado en el estudio de las enfermedades alérgicas, dado que el polen es uno de los factores más importantes que ocasionan problemas alérgicos en los seres humanos. En Europa entre el 20% y el 40% de la población sufre de alergia inducida por polen. La monitorización de parámetros palinológicos permite mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas, permitiendo un abordaje integral para el tratamiento de las polinosis.

Por otro lado, el aumento de la sensibilización a los alérgenos polínicos es una de las consecuencias más relevantes del cambio climático. En efecto, las consecuencias del cambio climático ya son medibles para diferentes parámetros relacionados con la fenología de las plantas. Asimismo, todas estas alteraciones que supone el cambio climático pueden afectar a la biodiversidad y, por ende, al rango de especies alergógenas, favoreciéndolas, pero, también cambiando la distribución de determinados taxones.

El objetivo del proyecto PolenAl es cubrir la brecha de investigación existente en la actualidad en el ámbito de estudio de la aeropalinología, fenología floral de especies alergógenas y Alergología de la ciudad de Almería a través del registro y análisis de datos aeropalinológicos actualizados, así como la predicción mediante modelos según diferentes escenarios futuros para una zona de máximo interés en el ámbito de conocimiento del cambio climático y la incidencia de alérgenos.

De este modo, PolenAl generará conocimiento no sólo en el ámbito de la aeropalinología, sino también en aplicaciones de los campos de la salud humana y el cambio climático. Este objetivo se conseguirá a través del estudio aeropalinológico de la atmósfera de la ciudad de Almería, la identificación de relaciones fenológicas de relevancia y el descubrimiento de relaciones significativas con la incidencia alergógena y relativa al cambio climático.

Estos objetivos presentan una plena alineación con las líneas de investigación identificadas expresamente como prioritarias en los documentos directores de I+D+i, tanto a nivel andaluz, como nacional y europeo y, en particular, en el Reto Social 1 “Salud, cambio Demográfico y Bienestar” y el Reto Social 5 “Cambio Climático y Utilización de Recursos Naturales y Materias Primas”.

El impacto de este proyecto se maximiza a través de un conjunto de medidas de difusión y transferencia de I+D+i, entre las que se incluye el Sistema de Información sobre Alérgenos Aéreos de la Universidad de Almería (Polen UAL).

Polen UAL 29 de mayo al 4 de junio 2023

Los niveles de polen de la semana del 29 de mayo al 4 de junio se encuentran en niveles muy bajos debido a las precipitaciones de los últimos días. Las previsiones de lluvia para los próximos días van a hacer que los niveles continúen bajos por el efecto «lavado» que produce la lluvia en las … Continue reading Polen UAL 29 de mayo al 4 de junio 2023

Polen UAL 15 al 21 de mayo 2023

Los niveles de polen de la semana del 15 al 21 de mayo han decrecido con respecto a semanas anteriores. Encontramos concentraciones medias los pasados lunes y martes para el polen de olivo, alcanzando los 55 granos de polen por metro cúbico. El resto de la semana los valores han sido muy bajos, oscilando entre … Continue reading Polen UAL 15 al 21 de mayo 2023

Polen UAL 8 al 14 de mayo 2023

Los niveles de polen de la semana del 8 al 14 de mayo presentan de nuevo un pico para las concentraciones de olivo que el pasado martes alcanzaron los 205 granos de polen por metro cúbico. En el resto de la semana oscilan entre los 147 granos/m3 del miércoles y los 17 del sábado que … Continue reading Polen UAL 8 al 14 de mayo 2023

Polen UAL 1 al 7 de mayo 2023

Los niveles de polen de la semana del 1 al 7 de mayo muestran una bajada significativa de las concentraciones de polen de olivo con respecto a la semana anterior en la que se alcanzaron los 560 granos de polen por metro cúbico. Esta semana los niveles oscilan entre 47 y 174 granos/m3. Las concentraciones … Continue reading Polen UAL 1 al 7 de mayo 2023

Polen UAL 24 al 30 de abril 2023

Los niveles de polen de la semana del 24 al 30 de abril alcanzan las concentraciones más altas de la temporada para olivo. Durante cinco días seguidos las concentraciones superaban los 200 granos de polen por metro cúbico, llegando el miércoles y el viernes a superar los 500 granos/m3. También encontramos niveles medios para Quercus … Continue reading Polen UAL 24 al 30 de abril 2023

Polen UAL 17 al 23 de abril 2023

Los niveles de polen de la semana del 17 al 23 de abril muestran niveles medios para las amarantáceas y para el olivo que, además, para el pasado domingo alcanza su primer gran pico con una concentración elevada, más de 200 granos de polen por metro cúbico. Las amarántaceas (Salsola, Chenopodium, Amaranthus, etc.) llegaron hasta … Continue reading Polen UAL 17 al 23 de abril 2023

Polen UAL 10 al 16 de abril 2023

Los niveles de polen de la semana del 10 al 16 de abril muestran el primer pico para las concentraciones de olivo que alcanza 94 granos por metro cúbico. Pero esta semana el taxon que observamos en más alta concentración es el género Quercus ssp. (el género de las encinas)  con 130 granos/m3. Las urticáceas … Continue reading Polen UAL 10 al 16 de abril 2023

Polen UAL 3 al 9 de abril 2023

Los niveles de polen de la semana del 3 al 9 de abril muestran concentraciones altas para las amarantáceas (Amaranthus, Salsola, Chenopodium, etc.) que alcanzaron los 82 granos de polen por metro cúbico. El resto de taxones muestran concentraciones bajas, pero destacan el pino con 20 granos/m3, las palmáceas (palmeras) con 15 granos/m3, el olivo con 11 … Continue reading Polen UAL 3 al 9 de abril 2023

Polen UAL 20 al 26 de marzo 2023

Los niveles de polen de la semana del 20 al 26 de marzo muestran niveles bajos para todos los taxones a diferencia de la semana anterior. Las concentraciones más altas las alcanzan las cupresáceas (la familia del ciprés) con 34 granos de polen por metro cúbico, el pino con 26 granos/m3, el olivo con 18 … Continue reading Polen UAL 20 al 26 de marzo 2023

Polen UAL 13 al 19 de marzo 2023

Los niveles de polen de la semana del 13 al 19 de marzo muestran algunos niveles altos y medios para algunos taxones. Al igual que la semana pasada, las cupresáceas sobrepasaron un día los 50 granos por metro cúbico. Pero las amarantáceas (Amaranthus, Salsola, Chenopodium, etc.) y las ortigas (familia urticaceae) muestran concentraciones muy elevadas. … Continue reading Polen UAL 13 al 19 de marzo 2023