Pabellón de Historia Natural - PHN - Pabellón de Historia Natural de la Universidad de AlmeríaPabellón de Historia Natural - PHNPabellón de Historia Natural - PHNPabellón de Historia Natural - PHN

Pabellón de Historia Natural de la Universidad de Almería

CONTACTAR
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Visítanos
    • Exposiciones
    • Actividades
    • Atlas Biodiversidad UAL
    • Accesibilidad
    • Entradas
  • Educación
    • Programa Educativo
    • Guías Didácticas
    • Proyectos Sociales Educativos
    • Sala de Lectura
  • Investigación
    • Colecciones
      • Herbario
      • Banco de Germoplasma
      • Geología
      • Zoológicas
      • Tejidos y ADN
      • Palinoteca
    • Colecciones Vivas
      • Jardín Botánico
      • Plantas Carnívoras
      • Plantas del Aire
    • Proyectos, Contratos y Convenios
    • Servicios Científico-Técnicos
    • Líneas de Investigación
      • Polen UAL
      • Biología Vegetal
      • Biología animal
      • Geología
    • Reuniones Científicas
  • Comunicación
    • Noticias
    • CECOUAL en los Medios
    • Galería de Imágenes
    • Materiales para Prensa
    • Identidad Corporativa

Archivo de la categoría: Ciencia

Pabellón de Historia Natural - PHN   →  Ciencia
28
Nov
Date 28 de noviembre de 2020
Categories Ciencia

El fin de la botánica

¿Queremos impedirlo? ¿Podemos impedirlo? Aunque ya hay noticias desde la última década del siglo XX, recientemente se han pub...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
09
Nov
Date 9 de noviembre de 2017
Categories Ciencia, Herbario

“OBSERVADORES DEL MAR”: LAS ALGAS

“OBSERVADORES DEL MAR”: LAS ALGAS El pasado 17 de octubre de 2017, el Dr. Pedro Sánchez Castillo, catedrático y profe...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
31
Mar
Date 31 de marzo de 2015
Categories Ciencia, Herbario, Noticia

Fagonia cretica, ¿anticancerigeno?

Según un estudio de 2012, publicado en la revista PlosOne (http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.00401...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
21
Ene
Date 21 de enero de 2015
Categories Ciencia, Herbario, Noticia

Azafrán del Cabo de Gata

Entre noviembre y febrero, dependiendo de las temperaturas reinantes, florece en las costas almerienses  el azafrán del Cabo de...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
23
Dic
Date 23 de diciembre de 2014
Categories Ciencia, Herbario, Noticia

Muerdago, la planta mágica de los druidas

Son varias las especies conocidas con el nombre de muérdago. También se les llama “viscos”, “ligas” y otros nombres vern...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
16
Nov
Date 16 de noviembre de 2014
Categories Ciencia, Noticia

Flora de las dolomías Béticas

Recientemente se ha defendido en la Universidad de Almería una tesis doctoral muy interesante dedicada a la » Diversidad genét...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
04
Nov
Date 4 de noviembre de 2014
Categories Ciencia, Noticia

Árboles y arbustos autóctonos de Andalucía

Con este proyecto se pretende dar a conocer de forma amena y rigurosa todas las especies de árboles y arbustos autóctonos de And...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
10
Jun
Date 10 de junio de 2014
Categories Ciencia, Noticia

XXV Curso de Flora y Vegetación de Sierra Nevada: Biodiversidad y Conservación

Este curso es un clásico entre los cursos de verano de la Universidad de Granada que va a celebrar su 25ª edición. Dirigido a p...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
24
May
Date 24 de mayo de 2014
Categories Ciencia, Noticia

La ortiga del desierto, una rareza de la flora española y europea

Forsskaolea tenacissima (ortiga del desierto) es una planta de distribución geográfica dispersa a lo largo de Palestina, Egipto...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL
28
Mar
Date 28 de marzo de 2014
Categories Ciencia, Herbario, Noticia

El papel de los herbarios en la ciencia actual

Las principales universidades del mundo (Alberta, Arizona, Berlin, Bonn, Cambridge, Coimbra, Harvard, Missouri, Montreal, Oporto,...
Leer más
0 Comentarios Author CECOUAL

¡Síguenos en las Redes!

Categorías

  • Biocostras 1
  • Biodiversidad Marina 1
  • Biodiversidad Urbana 1
  • Ciencia 10
  • Ciencia Ciudadana 2
  • Conservación rapaces nocturnas 1
  • Curiosidades 1
  • Día de la Mujer 1
  • Día de la Vida Silvestre 1
  • Herbario 12
  • Noticia 81
  • Polen UAL 23
  • Sin categoría 1

Entradas Recientes

  • Polen UAL 15 al 21 de mayo 202323 de mayo de 2023
  • III BIOMARATÓN DE FLORA ESPAÑOLA17 de mayo de 2023
  • Polen UAL 8 al 14 de mayo 202316 de mayo de 2023
  • Polen UAL 1 al 7 de mayo 202310 de mayo de 2023
  • Polen UAL 24 al 30 de abril 20232 de mayo de 2023

Etiquetas

actividades Almería Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos Atlas Biocostras Biocostras Biodiversidad Biodiversidad marina Biodiversidad Urbana en los Centros CECOUAL Ciencia Ciudadana Congreso AIMJB conservación rapaces nocturnas especies invasoras Jardín Botánico UAL La Gran Semana Levante almeriense Proyecto BUCES Real Jardín Botánico de Madrid Regenera Berja SEI2022 Universidad de Almería XIII Olimpiada de Geología

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • noviembre 2017
  • febrero 2017
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014

El Centro de Investigación de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería, CECOUAL, este centro nació con la intención de aunar las colecciones existentes en la provincia de Almería, tanto de particulares como de investigadores de la UAL.

Últimas Noticias

  • Polen UAL 15 al 21 de mayo 202323 de mayo de 2023
  • III BIOMARATÓN DE FLORA ESPAÑOLA17 de mayo de 2023
  • Polen UAL 8 al 14 de mayo 202316 de mayo de 2023

CONTACTO

  • Edificio Científico-Técnico V. Ctra. Sacramento s/n, 04120 La Cañada de San Urbano, ALMERÍA
  • (+34) 950 21 47 51
  • cecoual@ual.es

Política de privacidad
Política de Cookies

Copyright © 2022 Pabellón de Historia Natural. Todos los derechos reservados. Diseño web