

Tragopogon
De las cipselas
me inquieta la imprecisión
de rumbo y coordenadas.
Provocan que las certezas se posen sobre lo efímero,
y al perder el equilibrio
vuelvan al aire,
apuesten por un nuevo epicentro.
Ala sobre ala:
así son los días,
apoyándonos unos en la incertidumbre de otros.
– Raúl de Tapia –
Acanto
Siglo V a.c.
Calímaco observa en Corintio
las hojas que trepan sobre la cesta mortuoria.
Señala donde yace la vida.
La urdimbre se abraza por hojas volátiles.
Crecen combadas, imbricadas, rebosan el cuévano.
Haz y envés engendran un nuevo cuerpo.
Calímaco comienza a cincelar su capitel.
– Raúl de Tapia –
Daucus
Oculto el discurso de los pigmentos
solo es visible la arquitectura vegetal.
Los parámetros del movimiento convergen en un epicentro de simientes: la diáspora por destino.
La reproducción emerge como fuerza gravitacional,
arrastra formas y métricas a los códigos de la estética.
El camino biunívoco
de inexistencia y esplendor.
– Raúl de Tapia –
Pteridium
La fractalidad es composición desplegada.
En los helechos un origami seminal,
donde la corporeidad es resultado
de una hipótesis del caos
y la teoría,
demostración de que la vida se abre camino en el tiempo.
Trescientos millones de años le ha costado
llegar hasta tus ojos.
– Raúl de Tapia –
Ficus
Hay una higuera en la muralla vieja de la ciudad.
Colgó de su sillería hace unos años, traída la semilla en el pico del estornino.
Al poco de llegar ya enseñaba sus palmas verdes
y de manera anónima, sin pretensión alguna,
levantó un improvisado jardín de albahaquillas, ombligos y cimbalarias.
La ronda de la ciudad se cubrió de fragancias dulces, densas, gratas.
Hermanadas las esencias de todas las higueras,
la urbe olía a pueblo y sonaba a campanas.
– Raúl de Tapia –
Hojarasca
Hay lienzos con fulgores de geosminas
y palabras sonoras de petricor o seronda.
Escenifican la fertilidad,
en la tríada de años donde la hojarasca se hace suelo.
Las hojas derrotan sus parénquimas cohabitando con el mineral inerte,
vivificándolo de existencia infinitas.
Así emerge la tierra orgánica,
que volverá a ser roble en ese reloj de arena en eterno retorno.
– Raúl de Tapia –
Drosera
Vengo de existir en otros y que otros existan ya en mí.
Vengo de hibernáculos de otoño, de vientres minúsculos de zancos afilados.
Rotundo es el decir de mis hojas,erizadas de los “c” de la necesidad.
Abro mi hambre a la nada, en la que habito, pero no devoro.
Sacio mi rocío de soles y austeridad,
así nutro mi leyenda de carnívora Drosera.
– Raúl de Tapia –
Victoria
PALÍNDROMO
Hay caminos de belleza transitiva,
senderos donde ir o venir es solo una herramienta.
Algunos habitan en lagos escherianos,
descritos en líneas de fuga inversa.
Son una llamada hacia el naufragio redentor,
del que tornas siendo tú,
ya no el otro.
Hay caminos que te llevan a ti.
¿Dónde estarán las cartografías de todos ellos?
– Raúl de Tapia –
Galería de imágenes de la presentación.
PLANTAE une ilustraciones de Manuel García y la colección de plantas carnívoras vivas de CECOUAL
La exposición Plantae de la UAL aúna ilustraciones botánicas y plantas carnívoras